El biorreactor dfb: doble fiLtracion biolÓgica ®
De los sistemas de filtración biológica al biorreactor.
Los sistemas de depuración biológicos con biorreactor van más allá de la filtración biológica tradicional, son un tipo de sistemas de depuración para circuitos cerrados de agua, diseñados desde la observación de los procesos naturales.
Incorpora un consorcio de microorganismos seleccionados al ecosistema de biofiltración tradicional.
El circuito cerrado de nuestro sistema de filtración biológica genera, después de una etapa de maduración de los elementos orgánicos que realizan los procesos, una calidad de agua excelente y con las mismas condiciones que el propio medio marino.
Estos sistemas depuran y afectan a la calidad del agua, junto con el resto de especificaciones de la instalación (Equipo de frio, skimmer, separadores de urea, Lampara UV,..) llegando a un punto en unas semanas que iguala o mejora a los propios sistemas marinos, haciendo que los animales se mantengan en perfecto estado, y solo sometidos a las propias incidencias de las particularidades de cada especie o dependiente del mismo estado en el que llegó al sistema.
Estos sistemas hacen posible que el agua se mantenga en condiciones óptimas para mantener grandes cantidades de marisco vivo en el sistema de almacenamiento, creando un hábitat muy similar al que las especies encuentran en su entorno marino.
Nuestro sistema no usa los sistemas de filtración que utilizan la mayor parte de los instaladores del mercado. La mayor parte de los sistema existentes usan filtración fisico-quimica, en muchos casos potencialmente contaminante y con costes ocultos.
Creemos en las soluciones sostenibles y respetuosas desde hace décadas, pues no hay nada mejor como la observación de la propia naturaleza para conocer la mejor solución para la depuración de agua.
Estos filtros, consiguen completar un ciclo de depuración biológico, que otras soluciones y en concreto los filtros de presión o convencionales no consiguen, ya que en éstos, por la presión que existe dentro del mismo, la bacteria necesaria para completar este proceso o ciclo biológico, no sobrevive.
Hemos desarrollado en los últimos 30 años un sistema para depurar el agua de mar, respetuoso en consumo y mantenimiento.
Nuestros métodos son respetuosos con el medioambiente, y con la propia calidad de conservación y mantenimiento de los animales y especímenes almacenados.
Instalar una solución de almacenamiento de marisco y/o pescado en su negocio es una oportunidad. Incrementando su volumen de negocio y la disminución de las pérdidas por mortandad. Las necesidades de mantenimiento son mínimas y cuenta con 5 años de servicio garantizado.
Actualmente contamos con clientes con más de 15 años de funcionamiento ininterrumpido de su solución de almacenamiento sin incidencias. En nuestras instalaciones hemos asistido al desove de bogavantes, y al mantenimiento de cigalas en perfecto estado durante mucho tiempo.
Esto ha permitido que en el transcurso de estos años hayamos incorporado un nivel de excelencia a nuestras soluciones de almacenamiento volcando nuestra experiencia y técnicas para maximizar la carga potencial por m3 en especimenes (130Kg/m3 en bivalvos y 170kg/m3 en resto de crustáceos), además de reducir en un 95% la mortandad de los especímenes con respecto a otros sistemas del mercado.
Objetivos de nuestra solución de doble filtración biológica
Objetivos Físicos
- Resolver con éxito la filtración física de una instalación para la función de depuración de bivalvos dividida en balsas independientes
- Los materiales a emplear son completamente atóxicos.
- Control dinámico de la temperatura con un rango propio.
Objetivos Biológicos
- Creación de un Sistema específico para agua marina en circuito cerrado, preparada para las exigencias del almacenamiento de moluscos, bivalvos y crustáceos.
- Sistema de filtración bioquímico capaz de transformar la materia orgánica en inorgánica mientras depura el ecosistema cerrado.
- Disposición de sistemas adicionales de desinfección por medio de generador de UV y un ozonizador para garantizar la depuración de los bivalvos en un periodo de 24 horas
- Sistema en circuito cerrado para su máximo control.
¿Cómo funciona el proceso de doble filtración biológica del biorreactor?
Es el corazón de los sistemas de almacenamiento y mantenimiento de los moluscos-bivalvos, crustáceos y peces vivos dentro de unos viveros y cetáreas en circuito cerrado. El objetivo es poder controlar toda la depuración progresiva del agua de mar en función del comportamiento y cantidad de animales almacenados.
La filtración biológica utiliza bacterias nitrificantes marinas para transformar la materia orgánica en inorgánica y a través de la bio-filtración de bacterias en un medio. La esterilización del agua se garantiza mediante el uso de carbón activo marino y rayos UVA.
Controlamos los diferentes parámetros necesarios y que serán constantes salvo momentos puntuales de inmersión, lavado, etc. Se trata de conseguir una mínima mortandad mediante una temperatura adecuada, una oxigenación correcta, mantenimiento de los valores de PH y REDOX dentro de los márgenes necesarios, así como todo el proceso de eliminación, por medio de bacterias nitrificantes marinas, de los amoníacos, nitritos, nitratos, etc.
El proceso natural sigue el llamado ciclo del nitrógeno, una vez conseguido la instalación llega a un estado de estabilidad y duración a largo plazo sin incidencias. Para ello dispondremos en la instalación de los aparatos necesarios para eliminar al máximo, los coliformes y especialmente, el Escherichia Coli, principal motivo de las intoxicaciones que provocan diarreas, vómitos, etc.
Potentes equipos de desinfección adicionales como elementos de sobredimensionamiento, como son: los ozonizadores y los rayos UV, nos garantizarán la total eliminación de cualquier bacteria resistente o anormal, virus, hongos, etc. que puedan estar presentes en el circuito y concretamente en el intestino de los bivalvos cuyo metabolismo retiene estos elementos nocivos para crear su función biológica y vital.
¿Cómo funciona el ciclo de depuración del agua?
El proceso de depuración se basa en la capacidad de transformación que tiene el consorcio de microorganismos del DFB y algunas de sus bacterias nitrificantes marinas para convertir la materia orgánica – nitritos (NO2), en nitratos (NO3).
Si bien los primeros son altamente tóxicos, los segundos ya no lo son tanto.
Estos últimos son eliminados en el proceso de oxidación y en zonas predeterminadas donde se forman fangos activos controlados y fáciles de eliminar mecánicamente.
Nuestros sistemas se basan en el ciclo del nitrógeno donde, entre otros subprocesos, la transformación del amoniaco a nitritos se realiza sistemáticamente por tiempos y por otros factores en sistemas aeróbucos y anaeróbicos.
De nitritos a nitratos por medio de una bacteria transformadora, y por último, mediante los complementos habituales de purificación o desinfección como la oxidación-espumación, UVA o separación de la urea, se consigue llegar en poco tiempo a la esterilización total del agua de las cetáreas y viveros, cerrándose así el ciclo del nitrógeno.
Eliminación de los primeros residuos sólidos mediante la prefiltración
Consiste en hacer pasar el agua marina por unos filtros especiales a base de fibras sintéticas y esponjas de PVC muy eficaces a la hora de eliminar la mayor carga sólida en una operación muy simple. En ellas se retienen los excrementos, restos de alimentos caparazones vacíos, restos de algas o cualquier otro residuo procedente de las balsas donde se depositan los bivalvos para su depuración.
1º Paso
2º Paso
Eliminación de los residuos biológicos y transformación de la materia orgánica mediante la biofiltración
Consiste en la transformación de la materia orgánica en inorgánica por medio de bacterias nitrificantes marinas donde el amoníaco es transformado en nitritos por medio de una bacteria llamada nitrosomona.
Los nitritos a su vez, son transformados en nitratos por medio de otra bacteria denominada nitrobacter.
Todo este proceso se realiza en un biofiltro de gran capacidad y en cuyas cargas se multiplican las bacterias formando flóculos que irán obturando el filtro paulatinamente, hasta que llegue el momento del lavado.
Eliminación de los residuos químicos y bacteriológicos (oxidación-desinfección).
Una vez realizado el proceso de transformación biológica, el agua es tratada en el espumador donde las burbujas impulsadas por una bomba con inyección vénturi a la que se la suministra el ozono (O3), arrastran y oxidan las partículas mas insignificantes en forma de espuma a la vez que eliminan gran cantidad de otros gérmenes patógenos, bacterias y virus. Este elemento puede trabajar con aire y ozono, según necesidades.
Una vez eliminado todo resto de materia en disolución, se hace pasar por un generador de rayos ultravioletas con el fin de mejorar aún más la propia desinfección hasta llegar a la esterilización total del agua.
Todo el sistema funciona con dos bombas de caudal doble al contenido de agua a filtrar-tratar. La inyección del aire, se realiza mediante dispositivos venturi y por difusión en la superficie (para el arrastre de partículas superficiales al desagüe).
El canal de desagüe, se le adapta una toma al fondo para recoger los restos de decantación y fangos activos que desprenden los moluscos.
Toda la instalación se controla por medio de unos cuadros de mando en los que se refleja el esquema de los diferentes componentes incluido el sistema de refrigeración.
3º Paso